Hasta hace 30 años, en Bogotá los días de Semana Santa estaban destinados al recogimiento religioso. Era difícil pensar en otro tipo de eventos en aquellos ocho días, pero la argentina Fanny Mikey y el colombiano Ramiro Osorio cambiaron la dinámica con el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que se inauguró en 1988. Tres décadas después, el festival se ha convertido en una especie de carnaval de la ciudad y suele congregar a grandes estrellas mundiales del teatro.
La que es una de las fiestas teatrales más importantes de América Latina atraviesa, sin embargo, por un drama que subió su telón hace dos años. El evento ha tenido que sortear fuertes polémicas y problemas financieros. Y no ha sido para nada fácil llevar a cabo su 16.ª edición, que será del 16 de marzo al primero de abril. La programación de este año tendrá 48 obras de sala, 9 de ellas del país invitado de honor, Argentina, a las que sumarán otros 20 montajes internacionales y 19 nacionales.
Este año, el Ministerio de Cultura participará desde la programación del Teatro Colón, en el que se presentarán ‘Medea’ y ‘La consagración de la primavera’, ambas de Eslovenia, y ‘Souvenir asiático’, de Colombia. Además, apoyará la programación de teatro callejero. Según la jefa de la cartera, Mariana Garcés, el aporte será de 1.000 millones de pesos, más una parte de la taquilla de las obras que se presentarán en el Colón, que se destinará a fortalecer el tema del teatro callejero.
Finalmente, la programación colombiana salió adelante, complementada con seis obras nacionales de los grupos El Colegio del Cuerpo, Laboratorio Escénico Univalle, Teatro Cenit, El Paso, Matacandelas y el Teatro Itinerante del Sol.
Escribe tu comentario